Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con un enfoque innovador, ecológico y de alto valor social, el estudiante de la Escuela Preparatoria Mante de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Luis Fernando Aguiñaga Rodríguez, busca aportar soluciones en la lucha contra el cáncer, a través del uso de nanopartículas de carbono activado para la inhibición de células cancerígenas.
El alumno del bachillerato universitario investiga cómo esas nanopartículas, obtenidas a partir de residuos agrícolas como el bagazo de caña, pueden simular la eliminación de radicales libres que provocan estrés oxidativo celular, una de las causas que contribuyen al desarrollo del cáncer.
Su modelo experimental en fase de pruebas in vitro plantea una ruta sustentable y segura para generar materiales antioxidantes con aplicaciones biomédicas.
Su objetivo principal es demostrar que, al neutralizar las especies reactivas de oxígeno, es posible eliminar radicales libres y provocar la muerte de células dañinas, como las que causan el cáncer de mama.
“La idea es funcionalizar el carbón activado para atacar directamente a los radicales libres que provocan estrés oxidativo, y que, cuando no se controlan, contribuyen a la formación de células cancerígenas”, explicó.
El trabajo cuenta con la asesoría del Mtro. Enrique Rocha Rangel, quien ha acompañado el diseño metodológico, la validación experimental y la formación científica del alumno, consolidando un proyecto que integra ciencia, ética y compromiso social.
En México, el cáncer de mama es una de las principales causas de muerte en mujeres, especialmente en zonas con acceso limitado a servicios médicos. Ante este panorama, el proyecto de Luis Fernando adquiere relevancia al proponer una alternativa accesible, sostenible y ética para prevenir el daño celular.
