En septiembre, el costo de la canasta alimentaria, que incluye 33 productos considerados esenciales por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) en la dieta de las familias mexicanas, se mantuvo prácticamente sin cambios en octubre.
Según el seguimiento de precios realizado por Excélsior, en septiembre se necesitaban 2,095.70 pesos para adquirir la canasta alimentaria, y un mes después, este costo apenas aumentó a 2,096.30 pesos.
Durante octubre, el producto que experimentó el mayor aumento en los mercados y tiendas de autoservicio fue el limón, cuyo precio por kilogramo pasó de 41.90 pesos a 46.90 pesos, lo que representó un incremento del 11.9%. Le siguió la leche entera de vaca, que aumentó de 26 pesos a 28 pesos por litro, un aumento del 7.7%.
Estos aumentos en los precios fueron contrarrestados por la disminución en el costo de otros productos, como el plátano, que bajó de 23.90 pesos a 20.90 pesos por kilogramo, lo que significó una reducción del 16.3%. Asimismo, la manzana pasó de 44.90 pesos a 39.90 pesos por kilogramo, una disminución del 11.1%.
Héctor Tejada Shaar, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, atribuyó la estabilidad en los precios de la canasta alimentaria a la desaceleración de la inflación.