MARIO AGUILAR
Ante la queja recurrente de vecinos y conductores contra colegios Particulares que obstruyen el tráfico y afectan la vida diaria de los vecinos, este espacio informativo confirmo que si se puede evitar el caos vial, pero a las escuelas particulares no les interesa atender el tema.
El claro ejemplo es la Primaria Naciones Unidas que durante el ascenso y descenso de alumnos no genera conflicto vial e incluso padres de familia tienen la responsabilidad de no detener el vehículo en segunda o tercer fila y decender de la unidad para acudir hasta la puerta del plantel por el menor.
Incluso tiene asignados padres de familia para detener el tráfico cuando un menor o padre de familia debe de cruzar la avenida “Paseo Loma Real”.
Con ello se confirma que es posible no afectar a terceros con tráfico y si se organizan bien escuelas ubicadas en avenidas principales como la Guerrero, Juárez, Venezuela, Anáhuac y Tecnológico y otras más donde se ubican Colegios Particulares, el caos se puede evitar, pero como a los colegios no les interesa, el problema seguirá hasta que planeación municipal, obras públicas y transito pongan en orden a esos negocios educativos.
“Aquí no organizamos, estamos seleccionados padres de familia para venir a cuidar, si, a nuestros niños, pero también no afectar a la comunidad. Antes si era problemático y reconocemos que afectábamos el tráfico, pero nos pusimos de acuerdo y hoy convivimos la comunidad educativa con los vecinos y los conductores sin ningún tipo de afectación. Siempre estamos en constante retroalimentación con los demás padres y si alguno llega y su hijo no está en la puerta del plantel, le pedimos que vaya a estacionarse y venga por el menor caminando. Aquí el civismo lo estamos aplicando y por ello tratamos de no afectar a terceros”, explico Roberto Hernández, Padre de Familia de la Primaria “Naciones Unidad”, ubicada en el sector sur de Nuevo Laredo.
Y es que día a día se siguen sumando quejas contra los planteles particulares que generan molestias a vecinos y conductores en distintos puntos del centro, oriente y sur de Nuevo Laredo.
Aun no se sabe quién autorizo su operación y les otorgo permiso, pero se investiga y se esperan resultados pronto y que estos se vean en el orden del ascenso y descenso de los alumnos sobre todo en colegios particulares, ya que las escuelas públicas han demostrado que si se quiere, se puede controlar el tráfico.
