De acuerdo a datos estadísticos de la Secretaría de Salud alrededor de 500 personas a nivel local enfrentan una lucha contra el cáncer, enfermedad que en los últimos años se ha convertido en la tercera causa de muerte en la ciudad.
Según cifras del Sector Salud, el año pasado 262 personas fallecieron a consecuencia de distintos tipos de cáncer, siendo el de cáncer de mama la principal causa de muerte en mujeres y en hombres el cáncer de próstata.
“Muchas de estas enfermedades están relacionadas con el sobrepeso y la obesidad, factores de riesgo que podrían reducirse con hábitos alimenticios saludables y actividad física”, dijo Alejandro Barreiro, coordinador de Servicios de Salud en la Jurisdicción Sanitaria V.
Sin embargo, subrayó que también influyen aspectos genéticos que hacen necesario el diagnóstico oportuno.
En el marco del Día Mundial contra el Cáncer, que se celebró el pasado 4 de febrero, autoridades del Sector Salud buscan generar conciencia entre la población para cuidarse y sobre todo la importancia de realizarse periódicamente chequeos médicos como una manera de prevención.
Indicó que en el caso de las mujeres, se les recomienda además vacunarse contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), la autoexploración mamaria, y, a partir de los 40 años, la realización de mastografía, y si ya iniciaron vida sexual realizarse el estudio de papanicolau.
Agrego que en el caso de los hombres, la prevención incluye por ejemplo también la vacunación contra el VPH y, a partir de los 40 años, estudios de próstata mediante análisis de sangre.
Dijo que, después del cáncer de mama, el cáncer cérvico-uterino es la segunda causa de muerte en féminas, seguido del cáncer de ovario, endometrio y colon rectal; y en hombres, los más comunes son el de próstata, colon rectal, testicular y de estómago.
Además, comentó que las leucemias son de los tipos más frecuentes en menores de edad, por lo que es vital llevarlos a controles médicos regulares para una detección temprana. Finalmente refirió que otros tipos de cáncer que afectan a neolaredenses incluyen los de riñón, pulmón, tiroides, hígado, páncreas, cabeza y cuello, y vejiga, entre otros.