Este sábado entró en vigor la reforma que adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y de la Ley Federal del Trabajo, en materia de vivienda con orientación social.
El pasado 21 de febrero se publicó el decreto en el Diario Oficial de la Federación (DOF), lo que marca su entrada en vigor. Con esta reforma se plantea la construcción, reparación, ampliación o mejoramiento de sus viviendas, además de coordinar, financiar, ejecutar o invertir en programas de construcción y administración de viviendas destinadas a ser adquiridas en propiedad o en arrendamiento social por las personas trabajadoras.
También podrá otorgar un arrendamiento social a los inmuebles que sean recuperados.
La reforma faculta al Infonavit para constituir el Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores sin finalidades de lucro y en términos de la legislación mercantil.
Para este fondo, esta filial del Infonavit deberá garantizar el cumplimiento de los objetivos y políticas de colocación de créditos.
El Infonavit declaró que sus trabajadores decidirán sobre qué esquema es más conveniente para ellos.
Las subcuentas de vivienda de las personas trabajadoras y su conjunto conformarán el Fondo Nacional de la Vivienda.
Se señala que los depósitos de estos ahorros a partir de este año serán transferidos al fondo, salvo autorización en contrario del titular.
Las trabajadoras domésticas también tendrán derecho de participar en el programa de arrendamiento social de vivienda constituido y administrado por el Instituto, que empezará a partir de un esquema de opción de compra.
Para los trabajadores que enfrenten adeudos, se les permitirá reestructurar los mismos, e incluso convertirlos en subcuenta de vivienda como fondo de retiro o pensión.
El Instituto podrá incluir dentro de sus productos crédito el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores en apoyo a la compra de terrenos, la adquisición de vivienda usada o la remodelación de la vivienda sin intermediación de créditos bancarios.
Cambios que deben saber los trabajadores
Al cumplir un año de cotización se podrá acceder a los préstamos.