Se concluyó con la segunda etapa de aplicación de encuestas que realiza la Secretaría de Salud a nivel federal con la finalidad en este caso de conocer la problemática en temas de salud mental y adicciones y buscar estrategias para combatirlos; las cifras obtenidas se remitieron a la Secretaría de Salud federal.
Los resultados previos de los cuestionarios en salud mental que se aplicaron a neolaredenses, es que sigue prevaleciendo más lo que son problemas de ansiedad y depresión, incluso algunos ataques de pánico.
“Estas encuestas son a nivel nacional, es para saber cómo está la población en cuestión de salud mental, sigue prevaleciendo la ansiedad y depresión, uno que otro con ataques de pánico, pero en realidad es más personas con ansiedad y adicción”, dijo la psicóloga Guadalupe Gallegos, coordinadora de Salud Mental y Prevención de Adicciones en la Jurisdicción Sanitaria V.
Indicó que las encuestas se aplicaron específicamente a la población adulta y adolescentes, y se les hizo las mismas preguntas en cuestión de cómo está su salud mental y si han probado alguna sustancia tóxica.
Comentó que en las encuestas aplicadas no se detectó problemas de adicciones en jóvenes, posiblemente porque estaban con sus papás, o tienen temor de hablarlo directamente cuando hay más gente y la respuesta fue que no tomaban o no fumaban; sin embargo en terapia psicológica individual si se detecta que están consumiendo.
Subrayó que la encuesta nacional que se aplicó es precisamente para saber cómo está la población en cuestión de salud mental, y dijo “quiero creer que también es para saber que tanto personal se necesita más para abarcar a toda la población”.
Desconocen que se brinda terapia psicológica gratuita. Dijo que otra situación que se detectó en la aplicación de las encuestas es que la ciudadanía desconoce que la Secretaría de Salud tiene la coordinación de Salud Mental y Adicciones y ofrece gratuitamente consulta y terapia a quien lo necesite.
“También nos sirvió de difusión para nuestros programas, y que las personas al momento que se les hace la encuesta y se concienticen de sus problemas y acudan a terapia que se les brinda gratuitamente”, insistió.
Reiteró que mucha de la población no sabe que dentro de la Secretaría de Salud puede acudir a tomar terapia con el psicólogo; y sobre todo educarlos en la cuestión de la salud mental porque piensan que es normal estar triste constantemente o tomar un cerveza diaria, y no es así por ello se sugiere acudir al psicólogo.
