Se espera que este manual sea distribuido a nivel nacional en agosto próximo, con el fin de que los aspirantes comprendan desde el inicio las exigencias y compromisos de la profesión.
Con el propósito de disminuir la deserción en la carrera de Enfermería y brindar una visión clara sobre la profesión, la Federación Mexicana de Asociaciones de Facultades y Escuelas de Enfermería (FEMADE) desarrolla un manual informativo dirigido a los aspirantes a esta disciplina.
En este esfuerzo participan instituciones como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN), escuelas del ISSSTE y la Federación Mexicana de Colegios de Enfermería (FEMAFE).
El doctor Francisco Cadena Santos, presidente de FEMADE, explicó que este material, concebido como un libro guía, tiene el objetivo de orientar a los jóvenes sobre los retos y responsabilidades que implica la Enfermería.
“Buscamos que los estudiantes ingresen con pleno conocimiento de la carrera, evitando abandonos prematuros o cambios de profesión”, afirmó.
El manual abordará temas fundamentales como la labor del personal de enfermería, su impacto en la sociedad y la relevancia del conocimiento en disciplinas complementarias como psicología, sociología, nutrición y salud personal.
Además, las instituciones educativas asumirán un rol más activo en la tutoría y acompañamiento de los estudiantes durante su formación.
Según datos de FEMADE, en años anteriores entre el 15 y 20 % de los alumnos abandonaban la carrera en los primeros meses, y de cada 1,000 estudiantes solo 700 lograban titularse.
Para enfrentar esta problemática, el documento también incluirá lineamientos sobre la supervisión de la formación de los recursos humanos en salud, con la colaboración de la Secretaría de Salud a través del Sistema de Información y Coordinación de Unidades de Salud (SICUS).
Se espera que este manual sea distribuido a nivel nacional en agosto próximo, con el fin de que los aspirantes comprendan desde el inicio las exigencias y compromisos de la profesión.
Las reuniones de trabajo para su elaboración se realizan cada 15 días en la Ciudad de México, con la participación de expertos de diversas instituciones.
“El objetivo es mejorar la retención de estudiantes y asegurar la formación de enfermeros más preparados y comprometidos con su labor”, concluyó el doctor Cadena Santos.
