El problema de obesidad infantil muestra cifras preocupantes y tendrán una tendencia adicional, más aún por el confinamiento, luego que, según registros de la Secretaría de Salud, localmente tres de cada diez niños, entre seis y 12 años, padecen este tipo de problema, en tanto que a nivel nacional eleva en siete de cada 10 en Tamaulipas.
En información aportada por el médico especialista en medicina general Arturo de la Garza Yarengg, hizo saber que México ocupa el quinto lugar en la tabla de países que tienen mayor población con este problema en el mundo y se espera que en una década el 36.8% de la población adulta mexicana padezca este trastorno, es decir, más de 35 millones de personas.
El exceso en el consumo de los alimentos llamados chatarra, destacan entre las causas de obesidad infantil, mayormente que son puestos al alcance de los niños, sobre todo en las escuelas, dentro y fuera.
La obesidad se está convirtiendo en una de las peores pandemias no contagiosas en la historia de la humanidad., pues según “El Atlas Mundial de la Obesidad” (World Obesity Atlas) en el 2020 había 1,079 millones de personas con algún tipo de obesidad en todo el mundo, cifra que se prevé pueda agravarse y llegar a los mil 469 millones para el año 2030.
Expresó que el principal problema que alienta este tipo de salud es el sedentarismo, al evadir el ejercicio como caminar, trotar, no comemos saludable y todo esto se puede prevenir mediante la cultura sana de alimentación.
Mencionó que datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2021 realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) señalan que, por grupos de edad y sexo, las personas que presentan más esta enfermedad son los mexicanos que se encuentran entre los 30 a 39 años de edad, con el 39.6% de esa población con obesidad.










