El Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), operador del sistema eléctrico mexicano, ha declarado una emergencia preventiva debido a las bajas temperaturas en Texas, EE. UU. La medida, en vigor desde el viernes, busca evitar un desabasto de energía en México, similar al ocurrido en febrero de 2021, cuando tormentas invernales congelaron las instalaciones que suministran gas natural al país.
La emergencia continúa, y se atribuye a la fuente significativa de gas natural que México importa de EE. UU. A raíz de esta situación, una filial de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha instado a considerar combustibles alternativos para la generación eléctrica. El Consejo de Fiabilidad Eléctrica de Texas (ERCOT) ha advertido sobre temperaturas extremas y ha pedido a los residentes reducir el consumo eléctrico para prevenir desabastos.
México, principal comprador de gas natural texano, ha experimentado situaciones similares anteriormente, como en la «crisis de electricidad de Texas» en 2021, que resultó en apagones que afectaron a millones. La declaración de emergencia busca evitar consecuencias similares. En febrero de 2021, los precios del gas natural se dispararon un 7,700%, generando costos adicionales a la CFE. El presidente López Obrador, aunque reconoció la emergencia, abordó la situación de manera preventiva.
Actualmente, los precios del gas natural texano han aumentado un 400%. La situación se mantiene en desarrollo, y las autoridades mexicanas están atentas para evitar una crisis energética y sus repercusiones en la población.