En una escalada reciente del conflicto en Medio Oriente, el Ejército de Israel ha declarado el exitoso desmantelamiento de las operaciones de Hamás en la región norte de la Franja de Gaza. Esta acción militar se ha llevado a cabo con la finalidad de profundizar en los logros obtenidos y fortalecer las defensas fronterizas, según indicó Daniel Hagari, portavoz de la milicia israelí.
Además del desmantelamiento, Hagari reveló que se han recuperado grandes cantidades de información de inteligencia durante estas operaciones. Se han encontrado ordenadores, mapas, radios y sorprendentemente, aproximadamente 70 millones de documentos de inteligencia. Estos hallazgos estratégicos podrían tener implicaciones significativas en la dinámica del conflicto en la región.
El Ejército israelí continúa sus acciones en Gaza, con el asedio ahora dirigido hacia la región central. Hagari enfatizó que esta área se caracteriza por ser densa y saturada de presencia terrorista, mientras que en Jan Yunis, se ha detectado una ciudad subterránea con una red de túneles, lo que representa un desafío adicional para las operaciones militares.
Las tácticas implementadas por Israel han sido descritas como creativas, dirigidas a eliminar terroristas y destruir sus infraestructuras tanto en la superficie como bajo tierra. Esta estrategia se basa en lecciones aprendidas a lo largo del conflicto y se ejecuta dentro de un plan establecido para alcanzar los objetivos militares durante el transcurso de 2024.
Por otro lado, el conflicto sigue desatando consecuencias humanitarias devastadoras. La ONU ha caracterizado a Gaza como un lugar «inhabitable», mientras Unicef alerta sobre la amenaza a más de 1.1 millones de niños debido a los combates, la malnutrición y la situación sanitaria en la región.
El grupo libanés Hezbolá también ha participado en el conflicto, respondiendo al asesinato del segundo al mando de Hamás con disparos de cohetes contra una base militar israelí en Merón, al norte del país. Este intercambio de ataques subraya la escalada y la complejidad del conflicto en la región.
Mientras tanto, en el ámbito diplomático, el secretario de Estado de EE. UU., Antony Blinken, se reunió con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, para abordar el conflicto en Gaza y discutir la posible adhesión de Suecia a la OTAN. El líder de Hamás, Ismail Haniyeh, espera que la visita de Blinken a la región influya en la política estadounidense para corregir lo que perciben como un apoyo continuado a Israel.