Mario Aguilar
Los largos tiempos de espera de hasta 4 horas y las extensas filas que se presentaran a lo largo del Bulevar Colosio hace necesario la reimplementación de un carril para fronterizos en el filtro de Aduana Americana (Ciudadanos de Nuevo Laredo y Laredo, Texas) por el Puente 2.
Confirman que si se gestionara en esta temporada vacacional, ya que además trabajos de remodelación de casetas de Capufe afectará más el tráfico que se presenta en el cruce internacional.
El puente Internacional II “Juárez Lincoln” es un cruce muy utilizado por los ciudadanos de Texas y de los estados de Norte de México como Nuevo león, Coahuila, Tamaulipas, San Luis, Durango e incluso gente de Guanajuato lo utiliza para cruzar Estados Unidos.
En temporada vacacional como las de diciembre se torna caótico por los largos tiempos de espera sobre todo para los ciudadanos locales de ambas ciudades fronterizas, ya que realizan fila vehicular al igual que los foráneos y aunque existe una ruta para locales en el lado mexicano para llegar al Puente 2, es en plataforma donde oficiales de Aduana Americana rompen esa ruta ya que solo habilitan un carril a lo ancho de la plataforma y ello provoca un “cuello de botella” que alentar aún más la circulación y revuelve a viajeros foráneos con fronterizos (residentes locales).
Juan Ángel Martínez Salazar, secretario del Ayuntamiento en Nuevo Laredo señaló que el carril para locales está definido, al menos en la ruta y se está dialogando con autoridades americanas para que sea más fluido el tráfico.
“Por el tráfico que se pueda generar en las filas, ya estamos trabajando también con las autoridades americanas para que sea también para nuestros residentes de la frontera, que se ven afectados por este fenómeno que año con año se presenta, se implementaran medidas que pueda hacer más fluido el tráfico en el área de los puentes internacionales, estamos en ese entendido”, dijo.
