El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, elogió el reciente acuerdo alcanzado entre la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificándolo como «algo totalmente insólito». Este pacto establece una pausa de un mes en la imposición de aranceles del 25% a las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos.
Ebrard destacó la relevancia de este acuerdo, subrayando que fortalece la integración económico-comercial entre México, Estados Unidos y Canadá. Además, enfatizó la importancia de defender esta integración, señalando que México presentará argumentos sólidos en favor de la colaboración comercial en América del Norte.
El acuerdo se logró tras una conversación telefónica entre Sheinbaum y Trump, en la que México se comprometió a desplegar 10,000 elementos de la Guardia Nacional en la frontera norte para combatir el tráfico de drogas, especialmente fentanilo, y la migración ilegal. A cambio, Estados Unidos acordó trabajar para evitar el tráfico de armas de alto poder hacia México.
Este entendimiento brinda a ambos países un periodo de 30 días para negociar y mantener las condiciones actuales del comercio bilateral sin la imposición de nuevos aranceles, mientras colaboran en áreas de seguridad y comercio. El peso mexicano reaccionó favorablemente a la noticia, mostrando una ligera recuperación frente al dólar.
Ebrard también mencionó que, una vez que el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, sea ratificado por el Congreso estadounidense, México buscará entablar un diálogo para presentar argumentos en favor de la integración comercial de las naciones de América del Norte.
Este acuerdo representa un avance significativo en las relaciones comerciales y de seguridad entre México y Estados Unidos, demostrando la capacidad de ambos países para alcanzar soluciones conjuntas en beneficio de sus respectivas naciones.