La época invernal aumenta hasta un 35 por ciento el riesgo a sufrir un infarto agudo al miocardio, incluso provocar la muerte, principalmente en adultos mayores o pacientes crónico-degenerativos, incluso últimamente se han presentado casos en personas jóvenes con alguna comorbilidad agregada que no se atienden.
“Desafortunadamente la morbimortalidad de este padecimiento de infarto se incrementa en esta temporada invernal, las personas que llegan a padecer este mal son adultos mayores, pacientes crónicodegenerativos ya sean diabéticos o hipertensos, y que no llevan un control adecuado de sus padecimientos”, dijo el doctor Gregorio Jesús Ortegón Martínez, médico particular y también adscrito a la Unidad Américo Villarreal.
Indicó que las personas con sobrepeso u obesidad también puede ser más susceptibles a tener estos padecimientos porque en invierno hay una vasoconstricción es decir las venas disminuyen su calibre, no hay buena circulación, si no estamos en el ejercicio, si no estamos moviéndonos, y aunado a eso tenemos colesterol o triglicéridos altos.
“Eso hace que la luz de las venas disminuyan de su tamaño, y al disminuir ya sea por alguna ateroma de esta índole grasa, o el frío o deshidratación, o la hipovolemia, que no tomemos suficientes líquidos conlleva a que las venas se colapsen, que no haya buena circulación y puedan ocurrir infartos”, explicó.
Indicó que en años anteriores se ha visto que en esta temporada invernal es en donde aumentan las defunciones por infartos por eso es importante siempre llevar una buena dieta, y un control de sus padecimientos crónico degenerativos.
La recomendación precisó es que acudan a sus Unidades Médicas a su médico que no les falte el medicamento para que estén al corriente en la toma de estos, y no exponerse a los cambios bruscos de temperatura, principalmente personas adultas mayores que son las que desafortunadamente tienen más problemas de ese índole en esta temporada invernal.
Señaló que siempre el riesgo se incrementa considerablemente en un 30 hasta un 35 por ciento.
“Siempre vemos en esta temporada el incremento importante de infartos; desafortunadamente un alto por ciento de esos pacientes fallecen, pero también hay situaciones en que el paciente cuando es tratado oportunamente, que acude a un servicio médico se le da la atención y puede revertirse este padecimiento y seguir con su normalidad, con sus tratamientos adecuados”, subrayó.
Por eso la Secretaría de Salud tiene a bien dar información a toda la ciudadanía de los padecimientos que están más altos en el registro tanto a nivel local, estatal o nacional, y darles un seguimiento a los pacientes.
Agregó que considerando además que el infarto agudo al miocardio es de las primeras 5 causas de fallecimientos no solo local, estatal o nacional, sino mundialmente.
Insistió que los pacientes que más se complican son diabéticos, hipertensos que son los que en un momento dado cuando no se lleva un control de estos padecimientos hace estragos en el torrente sanguíneo y en ese caso ocasionan que haya un infarto.
