En una larga batalla legal por su divulgación, se hicieron públicos varios documentos anteriormente confidenciales relacionados con Jeffrey Epstein en un tribunal federal de Nueva York. Este 3 de enero marca la liberación inicial de documentos que identifican a más de 150 individuos, después de una orden de la jueza de distrito estadounidense Loretta A. Preska.
Estos documentos, parte de una demanda de 2015 contra Ghislaine Maxwell -condenada en 2021 por su implicación en los crímenes sexuales de Epstein-, incluyen correos electrónicos, transcripciones de declaraciones y registros legales.
Los vínculos de Epstein ya han impactado negativamente a figuras prominentes, llevando a la caída de personalidades como el ex-CEO de Barclays, Jes Staley, y el cofundador de Apollo Global Management, Leon Black, y han manchado la reputación de multimillonarios como Bill Gates y Leslie Wexner, entre otros, aunque todos han negado su participación o conocimiento de comportamientos inapropiados con Epstein.
A pesar de la liberación de estos documentos, aún no está claro si proporcionarán nueva información. La jueza Preska señaló que muchos de los nombres revelados ya estaban asociados con Epstein, algunos incluso mencionados en litigios similares. El príncipe Andrés también fue demandado por Virginia Giuffre, quien previamente demandó a Maxwell, alcanzando un acuerdo con ella en 2022.
Durante el juicio de Maxwell, se mencionaron nombres adicionales, revelados por exempleados de Epstein y su piloto privado. Además, la exnovia de Epstein, Eva Andersson-Dubin, testificó para la defensa durante el juicio.
La larga disputa legal sobre la divulgación de estos documentos se remonta a una demanda de Giuffre contra Maxwell, acusándola de reclutarla a los 16 años para ser abusada sexualmente por Epstein. Si bien ambos llegaron a un acuerdo en 2017, el Miami Herald solicitó que se revelara el material presentado durante el caso, lo que enfrentó objeciones de Maxwell y otros nombres involucrados, retrasando la divulgación.
Preska optó por mantener en secreto los nombres de varias víctimas de Epstein, respetando su privacidad, aunque algunos nombres ya se habían identificado en entrevistas con medios previamente. La divulgación de estos documentos arroja luz sobre la extensión de las conexiones de Epstein con figuras de alto perfil y plantea cuestiones éticas y legales sobre los posibles conflictos de interés durante su tiempo como figura pública.