Antonio Guillén López, director del Cbtis 234, presentó ayer el informe de actividades y rendición de cuentas del ciclo escolar 2022- 2023, actividad que realizó siguiendo las indicaciones de la Subsecretaría de Educación Media Superior y de la Dirección General de Educación Tecnológica, Industrial y de Servicios.
“Tuvimos el informe de actividades y rendición de cuentas, referente al ciclo escolar de septiembre 2022 a julio 2023, en el cual se le da a conocer a la comunidad estudiantil y diversas autoridades que se les invita a formar parte de esta actividad sobre el manejo de los recursos”, dijo.
Mencionó que en el informe se les da a conocer la inversión de los recursos obtenidos durante ese período como fueron mejoras, mantenimiento, es decir en qué se gastó el recurso.
“Esa es la intención de rendir cuentas ante la comunidad, aparte de lo invertido todas las obras, mantenimientos y proyectos que se llevan a cabo o que se pretende iniciar y quizá se terminen en el próximo periodo”, indicó.
Explicó que las obras se inician en cada período, y quizá se terminan hasta el siguiente período, esa labor no para, tenemos obras en cuanto a mantenimiento y habilitación de espacios para los alumnos que son por ejemplo un aula de cómputo que está por terminar.
Señaló que esa obra de cómputo pretende que los alumnos de computación la utilicen para ver las materias de tercer semestre en adelante, y va estar enfocada a los alumnos de programación.
“También está el proyecto de una habilitación de la sala de proyecciones para las cátedras que los docentes quieran dar, y necesiten de una pantalla para proyección u otras actividades y cursos de capacitación”, refirió.
Apuntó que esos son los proyectos más relevantes, y entre otra labor están los mantenimientos a ciertas áreas que se trae un poco de rezago, y que se tienen que terminar para bien de la comunidad escolar.
Están por concluir semestre Por otro lado dijo que en la institución educativa están a escasas semanas de terminar el tercer parcial, y hay que darse a la tarea de ver que alumnos van a caer en riesgo de reprobación para atenderlos y canalizarlos a las asesorías correspondientes.
“Tenemos la opción de recuperación del examen extraordinario, que son 3 materias que pueden recuperar, y después viene la recuperación por medio de un curso, un curso intersemestral que se programa en enero.
“Los alumnos que vayan normal, (regular), ellos van a tener ese privilegio de salir aproximadamente el 8 de diciembre, alumnos que no deben ninguna materia, y los que estén pendientes con alguna materia van a tener que quedarse porque el semestre sigue, precisamente con recuperación de alguna materia que hayan reprobado”, finalizó.
![](https://forte.news/wp-content/uploads/2023/11/ANUNCIO-CLASIFICADOS-FORTE-REACTIVATE-modif-WEB-3.jpg)