El regreso a clases de niños y adolescentes en México cobra especial importancia debido al bajo rendimiento del país durante la pandemia, lo que resultó en notables pérdidas de aprendizaje y altas tasas de abandono escolar.
El sistema educativo en México es amplio y diverso. En 2022, se registraron 13.34 millones de estudiantes en educación primaria, distribuidos en 96,005 planteles escolares. Aunque los estados más poblados no siempre tienen la mayor cantidad de alumnos, esto se debe a la estructura demográfica particular de cada entidad. Por ejemplo, el Estado de México alberga a 1.7 millones de estudiantes en 7,850 escuelas, mientras que Chiapas cuenta con 796,609 estudiantes en 8,458 escuelas.
Sin embargo, los datos muestran que las cifras de matrícula no se correlacionan necesariamente con la población estatal. La Ciudad de México, con una población envejecida y tasas de fecundidad reducidas, ocupa el sexto lugar en matrícula escolar. En contraste, Chiapas, con altas tasas de fecundidad y una población infantil significativa, ocupa el tercer lugar en matrícula, con el segundo mayor número de escuelas en el país.
El panorama educativo en México enfrenta desafíos. De acuerdo con el documento «Indicadores Nacionales de la Mejora Continua en la Educación en México, 2022», los resultados educativos en 2020 fueron deficientes. La asistencia escolar varió en diferentes grupos de edad: del 72.9% para el grupo de 3 a 5 años, al 98.4% para el de 6 a 11 años, al 92.8% para el de 12 a 14 años y al 73.6% para el de 15 a 17 años. Solo el 35.1% de las personas en edad de asistir a la educación superior lo hicieron.
La asistencia con antecedentes escolares en la secundaria también mostró cifras preocupantes: del 95.5% para el grupo de 12 a 14 años y del 81.5% para el de 15 a 17 años. En el nivel de licenciatura, solo el 53% asistió.
La pandemia agravó la situación. Las tasas de cobertura neta fueron bajas y disminuyeron aún más. Por ejemplo, en nivel preescolar (3-5 años), la reducción fue del 70.3% en el ciclo 2018-2019, bajando a 69.8% en el ciclo 2019-2020 y a 64.2% en el ciclo 2020-2021. Para el grupo de 5 a 11 años (primaria), la disminución fue de 98.7% a 98.3% y luego a 97.4% en cada ciclo respectivo. En educación media superior, la cobertura cayó del 63.6% en el ciclo 2018-2019 al 62.2% en el ciclo 2020-2021.
En resumen, el sistema educativo mexicano enfrenta importantes retos. Las cifras de matrícula y asistencia escolar revelan disparidades demográficas entre estados. Además, los resultados educativos durante la pandemia evidencian pérdida de aprendizaje y desafíos persistentes en el sistema.









