En este regreso a clases presenciales a dos semanas del reanudar labores en el aula se ha detectado niños de primero y segundo año que no saben leer, incluso de tercer año por lo que la indicación de autoridades de Educación es reforzar el aprendizaje en materias como matemáticas, cálculo mental, español y comprensión lectora.
Incluso directivos de las escuelas de nivel de primaria no pueden negar un atraso educativo, en algunos casos de 2 años desde que empezó la pandemia y se implementó la educación a distancia a través de plataformas digitales.
“Si hay niños que no saben leer de primero y segundo años, un porcentaje considerable de niños que no leen, incluso en tercer año pues son 2 años de pandemia, o niños que ahorita vienen a primer año y no estuvieron en el Jardín de Niños”, dijo Anastacia Zepeda González, directora de la escuela Himno Nacional.
Puntualizó que las autoridades educativas les han indicado en los Consejos Técnicos Escolares reforzar áreas como comprensión lectora, operaciones matemáticas, cálculo mental que es lo básico porque si no dominan esas no pueden acceder a más información, a más conocimiento.
Reiteró que principalmente se está trabajando con ellos en matemáticas, cálculo mental, español y comprensión lectora; y así continuarán todo el ciclo escolar que se estará trabajando con esas adecuaciones que los niños necesitan porque no se puede negar el atraso que traen.
Padres de familia entusiasmados por regreso a clases presenciales Por otra parte destacó que los padres de familia están muy entusiasmados de regresar, en la escuela Himno Nacional han regresado de manera escalonada, se cita a la mitad de un grupo unos días, la otra mitad del grupo otros días, y la entrada también es escalonada porque tienen muchos padres de familia, son alrededor de 600 alumnos.
“Especialmente para seguir los protocolos que nos indica la autoridad está un poco difícil, pero estamos tratando de hacer lo mejor que se puede, tenemos problemas con los estacionamientos para los maestros, el problema de carros chatarra, de puestos ambulantes”, indicó.