NORA ALICIA ZAPATA
Ayer se conmemoró el Día Mundial Contra la Hepatitis y de acuerdo a cifras del Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual, (Capasits) que atiende este tipo de patologías en Nuevo Laredo se han detectado 155 casos positivos de Hepatitis C.
Las acciones se han intensificado desde el año 2020 que personal del Capasits ha aplicado más de 6 mil pruebas de detección entre la población en general y en aquellos grupos considerados de mayor riesgo.
Entre las acciones que realizaron ayer 28 de julio está la plática que se brindó a personal de la Secretaría de Salud con el objetivo de difundir y fomentar conciencia sobre las hepatitis virales y las afecciones que estos virus originan para que con pleno conocimiento las detectemos y tratemos adecuadamente.
“Es la primera vez que la Secretaría de Salud hacemos este evento dado que las acciones que hemos estado haciendo a partir del año 2020 posterior a un programa que se inició hace 2 años y que se pretende una erradicación de esta infección para el 2030”, dijo el doctor Juan Francisco Ortiz Brizuela, responsable del programa VIH-SIDA, infecciones de trasmisión sexual y virus Hepatitis C.
Comentó que se inician todas las acciones a tamizar, diagnosticar y tratar esa infección, ya que los tratamientos con los que actualmente se cuenta tienen una eficacia mayor al 95 por ciento.
“De todas las pruebas reactivas iniciales que fueron 218 de ese total de 6 mil 57 pruebas realizadas posterior al estudio de PCR de confirmación, tenemos como positivos definidos 155 personas con tratamiento, unos ya lo terminaron”, señaló.
Indicó que es más población en edad productiva, aunque pueden darse casos de menores porque este virus es trasmisible de la madre al producto, entonces un recién nacido hijo de madre que tiene esta infección que no se trató puede nacer infectado.