Una recopilación de casos surgidos en el estado refiere que Nuevo Laredo se encuentra entre las ciudades con más contagios
Se disparan en Tampico los casos de varicela. El último corte arroja un registro de 139 nuevos diagnósticos en la ciudad sureña, mientras al mismo periodo del año pasado se tenían apenas 22.
El incremento es del 531.8 por ciento según la estadística de la Secretaría de Salud de Tamaulipas, y es precisamente Tampico el municipio con la mayor incidencia, seguido por Reynosa (116), Victoria (113), Matamoros (106) y Nuevo Laredo (76), entre los primeros cinco.
En el sur de la entidad, Ciudad Madero tiene solo 29 casos y Altamira 37; el año anterior acumulaban 16 y 7 registros respectivamente.
Tampico no solo encabeza la incidencia de esta enfermedad en el estado, sino también el mayor aumento a la semana 36 con corte del 10 de septiembre. A
nivel estatal, las detecciones suman 726; un poco más del doble en relación al año pasado, cuando se tenían al mismo lapso 349.
De los casos actuales, 386 son masculinos y 340 de pacientes mujeres.
MUNICIPIOS SIN VARICELA
De los 43 municipios que conforman la geografía estatal, el padecimiento está presente en treinta y solo 13 se libran del mismo, siendo los ubicados en la zona rural como Antiguo Morelos, Camargo, Casas, Cruillas, Guerrero, Díaz Ordaz, Mainero, Méndez, Miquihuana, Palmillas, San Carlos, San Nicolás y Villagrán.
El boletín epidemiológico de la Secretaría de Salud estatal comprende a la semana 36 del presente año, es decir, al 10 de septiembre de 2022.
A esa misma fecha del 2021, se tenían 22 municipios sin registro de varicela. L
a varicela es una enfermedad muy común en la niñez, muy contagiosa, causada por el virus varicela-zoster, un tipo de herpes que provoca fiebre, dolor de cabeza, cansancio, debilidad y después erupciones en forma de ampollas que se secan formando una costra.
