En el primer trimestre del año, el Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (Capasits) registró 22 casos de pacientes con VIH que comenzaron su tratamiento y están en control; y también en l mismo período no se han reportado fallecimientos.
“Continuamos realizando las intervenciones dentro de lo posible, fuera de la Unidad de Capasits ya que hemos distribuido en los Centros de Salud el material, (pruebas rápidas) para hacer las detecciones en el resto de la población”, dijo Juan Francisco Ortiz Brizuela responsable jurisdiccional del programa VIH-SIDA y enfermedades de transmisión sexual.
Mencionó que lo que es en el mes de marzo en relación a VIH, tuvieron 5 ingresos todos masculinos, 3 son casos nuevos; 2 en fase VIH y 1 en fase de SIDA, y el total a la fecha del corte del primer trimestre tienen un total de 22 ingresos; de esa cifra 12 son casos nuevos; 11 hombres y una mujer.
Detalló que en enero fueron 9 ingresos, en el mes de febrero 8 y en el marzo pasado 5 ingresos.
Indicó que los pacientes que llegan en fase de SIDA son detecciones tardías, en las cuales el paciente no se había acercado a realizarse la prueba y desafortunadamente llegan en una etapa muy avanzada; es una de las situaciones que siempre se ha tratado de evitar y por eso andan en la pesquisa temprana.
Para hacer detecciones oportunas refirió que es muy importante la concientización de la población porque por más que el Capasits se acerque a buscarlos, el que no quiere porque ya tiene la sospecha o piensa que pudo haberse infectado muchas de las veces no se arrima.
“Quisiéramos concientizar a la población en este respecto, que entre más rápido se detecte o enfrenten a un diagnóstico de ese tipo les va mejor; podemos controlar al paciente en una etapa más temprana y llevarlo a un estado de calidad de vida más semejante a cualquier persona que no está infectada”, precisó.
Sin embargo, dijo que entre más tardío el riesgo es mucho mayor, primero de sacarlo de una fase de SIDA y posteriormente dentro de la estabilización del paciente ya no alcanza los niveles de defensas que pudiera tener como cuando se detecta temprano.
Indicó que en este primer trimestre no han reportado fallecimientos; también afortunadamente no han ingresado ninguna mujer embarazada en el mismo período.
Dijo que en el Capasits tienen 365 pacientes que están en control, el último corte marca 365 de los cuales son 273 hombres, 83 mujeres y 9 transexuales.
Para finalizar dijo que el rango de edad de pacientes con la enfermedad es desde los 18 años hasta los 70 años, sin embargo, el “grueso” de la población está entre los 25 y 40 años, que es el “pico” más alto.

 
 
			 

 
 








