La ciudad fronteriza reduce en 99% descargas al río y promueve cooperación internacional en gestión hídrica
NUEVA YORK, E.U.- Nuevo Laredo fue presentado como un modelo internacional de sostenibilidad y cooperación transfronteriza, durante la participación de la alcaldesa Carmen Lilia Canturosas en el Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Ante representantes de los Estados Miembros, la presidenta municipal expuso los avances logrados en materia de saneamiento y reúso del agua en la ciudad fronteriza.
Durante su intervención en la Asamblea Plenaria, Canturosas detalló que, gracias a una inversión histórica de 81.2 millones de dólares —provenientes de un esquema de coinversión entre los tres niveles de gobierno, la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA), el Banco de Desarrollo de América del Norte (BDAN) y la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA)— se ejecutaron 45 obras de infraestructura básica en zonas vulnerables del municipio.
La estrategia ha beneficiado directamente a más de 17 mil habitantes que anteriormente no contaban con acceso regular a agua potable.
Asimismo, se logró reducir en un 99% las descargas de aguas residuales sin tratamiento al Río Bravo, pasando de 25 millones a menos de 300 mil litros diarios.
Este cuerpo de agua, que marca la frontera entre México y Estados Unidos, ha sido convertido en símbolo de unión binacional. Además del saneamiento, se implementó infraestructura de reúso que actualmente sustituye hasta el 30% del consumo industrial de agua potable, consolidando un enfoque integral de gestión hídrica y sostenibilidad.
“El impacto de estas acciones trasciende lo local: fortalecen la salud pública, la resiliencia climática y la cooperación internacional”, subrayó la alcaldesa, quien también reconoció el respaldo del Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, y del gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya.
Canturosas enfatizó que los territorios tienen un papel clave en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, al convertir los retos geográficos en oportunidades de transformación colectiva.
La participación de Nuevo Laredo en este foro internacional representa un hito para la ciudad, al posicionarla como referente global en políticas públicas que integran desarrollo social, cuidado ambiental y colaboración binacional.
