La empresa automotriz Nissan Mexicana anunció el cierre definitivo de su planta ubicada en la Ciudad Industrial del Valle de Cuernavaca (CIVAC), en Jiutepec, Morelos. Esta decisión, que se hará efectiva al término del año fiscal 2025 —es decir, en marzo de 2026—, pondrá fin a más de seis décadas de operaciones en la región.
El cierre forma parte de su estrategia global ReNissan, enfocada en optimizar sus operaciones y fortalecer la competitividad de la compañía a nivel mundial. La producción será trasladada a su planta en Aguascalientes, considerada la más grande de la marca en América Latina.
“Hoy hemos tomado una decisión difícil pero necesaria, que nos permitirá ser más eficientes, más competitivos y más sostenibles”, afirmó Iván Espinosa, CEO de Nissan Mexicana.
Más de 3,500 empleos afectados
Trascendió que los trabajadores fueron notificados del cierre durante la jornada de este lunes. La planta CIVAC da empleo directo a aproximadamente 3,500 personas, sin contar el impacto económico en empleos indirectos vinculados a proveedores, transporte y servicios auxiliares.
Aunque la empresa ha manifestado su intención de realizar una transición “ordenada y respetuosa”, hasta el momento no se han dado detalles específicos sobre los esquemas de indemnización o reubicación del personal.
Un legado histórico en la industria mexicana
Fundada en 1966, la planta de Nissan en Morelos fue la primera instalación de la compañía fuera de Japón, convirtiéndose en un ícono del desarrollo industrial automotriz en México. A lo largo de su historia, ha ensamblado más de 6.5 millones de vehículos, exportando a múltiples mercados internacionales.
Actualmente, la planta representa el 11% de la producción total de Nissan en México y se encarga de fabricar modelos como:
- Nissan NP300
- Nissan Frontier
- Nissan Versa
El cierre de CIVAC representa no solo un golpe económico para Morelos, sino también el fin de una era para uno de los pilares industriales más antiguos del país.