De acuerdo con especialistas del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), de España, la polipíldora es efectiva en la prevención de eventos cardiovasculares adversos secundarios en personas que han sufrido anteriormente un infarto.
Esto se pudo ver mediante una reducción en la mortalidad cardiovascular en un 33% de dicha población de pacientes.
¿Qué es la polipíldora? ¿Puede ayudar a las personas propensas a los ataques cardíacos?
Mayo Clinic define una polipíldora como una pastilla que contiene una combinación de varias medicinas que generalmente se usa para tratar la presión arterial alta y las enfermedades cardíacas. Sin embargo, esta clínica señala que los especialistas aún no se encuentran seguros de cuál es la mejor combinación de medicamentos para la polipíldora.
«Los resultados de la investigación SECURE revelan que, por primera vez, la polipíldora, que contiene aspirina, ramipril y atorvastatina, logra reducciones clínicamente relevantes en los eventos cardiovasculares recurrentes entre personas que se han recuperado de un infarto previo”, mencionó el doctor y director de Mount Sinai Heart, Valentin Fuster.
En sus palabras, esto se debe a una mejor adherencia al enfoque simplificado con una polipíldora, en lugar de tomar medicinas por separado como se hace generalmente.
Ya existían antecedentes:
Los autores de una investigación publicada en 2020 dentro del New England Journal of Medicine sugieren que la polipíldora que contiene estatinas, múltiples fármacos para reducir la presión arterial y aspirina puede funcionar para reducir el riesgo de ataques cardíacos.
Para llegar a esta conclusión sobre el efecto de la polipíldora en los ataques cardíacos, los científicos dieron un seguimiento de cuatro años a 5 mil 713 participantes sin problemas cardíacos pero con riesgo medio que fueron elegidos al azar para recibir algunas opciones de prueba:
-una polipíldora que contenía cuatro medicamentos (simvastatina, atenolol, hidroclorotiazida y ramipril)
-un placebo al día
-aspirina
-placebo al día y vitamina D
-placebo al mes
“El tratamiento combinado con una polipíldora más aspirina derivó en una menor incidencia de ataques cardíacos que el placebo entre los participantes que no tenían enfermedad cardiovascular pero que tenían un riesgo intermedio”, concluyeron los especialistas.
La investigación fue financiada por Wellcome Trust.
