El Producto Interno Bruto (PIB) de México registró un crecimiento del 3.59% en el segundo trimestre de 2023 en comparación con el mismo período del año anterior, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Aunque esta cifra estuvo ligeramente por debajo de la cifra preliminar del 3.66%, el crecimiento económico en el primer semestre fue de 3.6% anual, superando las expectativas de analistas y organismos nacionales e internacionales.
El desglose del PIB por actividades económicas reveló un crecimiento del 1.92% en las actividades primarias (agropecuarias), un aumento del 3.97% en las actividades secundarias (industriales) y un incremento del 3.48% en las actividades terciarias (comercio y servicios) a tasa anual.
Este desempeño económico fue impulsado por varios factores, incluyendo la actividad industrial, especialmente en la construcción y las obras de ingeniería civil, así como el fuerte impulso en el comercio al por menor y en el sector automotriz, en parte debido a la demanda de Estados Unidos. La inversión en megaproyectos del gobierno federal, como el Tren Maya y la Refinería de Dos Bocas, también ha influido en el crecimiento.
Sin embargo, se espera que la actividad económica se modere en la segunda mitad del año debido a factores como un menor crecimiento externo, inflación elevada y medidas monetarias restrictivas. Los analistas estiman un crecimiento trimestral del 0.7% para el tercer trimestre y del 0.6% para el cuarto trimestre, lo que podría resultar en un crecimiento anual del PIB en torno al 3.0% a 3.5%.
El cambio en el año base del Sistema de Cuentas Nacionales de México, de 2013 a 2018, también reveló que la economía mexicana es un 3.6% más grande de lo que se reportaba anteriormente. Este cambio refleja ajustes dados en los Censos Económicos de 2018 y actualiza las principales variables macroeconómicas del país.
En resumen, a pesar de algunas moderaciones esperadas, el crecimiento económico de México en el primer semestre de 2023 ha superado las expectativas y demuestra una recuperación en diversas áreas de la economía, aunque persisten desafíos y variables externas que podrían influir en el panorama económico en la segunda mitad del año.