Cada día 2 de julio se celebra el “Día Mundial de los OVNIS”, (World Ufo Day) mismo que fue promovido por miles de creyentes, seguidores e investigadores de este famoso fenómeno y su afirmación de que no estamos solos en el Universo y que hay seres más avanzados en el espacio exterior que vienen a nuestro planeta.
Ahora un día antes de esta mítica celebración te hablaremos de dos hallazgos prehispánicos sobre lo que algunas personas señalan que son situaciones relacionadas con el fenómeno OVNI. Estamos hablando de un cementerio prehispánico de Ónavas, Sonora y las enigmáticas pinturas rupestres de la cultura maya.
Los famosos Cráneos ovalados de cementerio prehispánico de Ónavas, Sonora
En octubre de 2008, se dio a conocer un grandioso hallazgo de un cementerio Ónavas, Sonora, el cual tiene la particularidad que llamó la atención de aquellos seguidores del fenómeno alienígena.
Fueron localizados restos humanos en un cementerio prehispánico en el que se encontraron cráneos de ovalados de habitantes de culturas milenarias, sin embargo pese a que estos pueden ser relacionados con el fenómeno paranormal o extraterrestre, pues este tema se abordó por varias personas desde el desconocimiento.
Cristina García Moreno, arqueóloga investigadora del Centro INAH Sonora, que era líder del proyecto y que en ese momento laboraba para la Arizona State University.
García Moreno en una entrevista señaló que este proyecto inició desde el 2008, sin embargo fue hasta desde 2011 y hasta el 2016, cuando realizaron excavaciones en varios sitios del Valle de Ónavas. La arqueóloga comentó que esto se hizo viral cuando publicaron por primera vez las fotografías de los entierros de restos humanos fechados entre el año 900 de nuestra era.
La confusión se dio por el hecho de que los restos tenían el cráneo deformado, con un estilo puntiagudo, situación que llevó a esta fotos a dar la vuelta al mundo,
La foto muestra la deformación de un cráneo muy pronunciada y debido al ángulo en que se tomó la foto hizo esta se veía muy exagerada.
Sin embargo, García Moreno aclaró que en distintas culturas del Occidente de México, era muy común el deformar su cráneo en forma ovalada, como un símbolo de estatus social.