CIUDAD VICTORIA.- Los recursos ejercidos por el gobierno de Tamaulipas para la compra de insumos y medicamentos contra el coronavirus durante el transcurso de la pandemia superaron al monto destinado para la adquisición de medicamento para uso normal en clínicas del Estado.
El coronavirus al momento de infectar a una persona inicia con el consumo de recursos, tanto para el paciente como para las unidades médicas, que en caso de que el caso se complique puede generar gastos de hasta 50 mil pesos diarios en caso de ser intubado.
En comparación con padecimientos como la diabetes o la hipertensión, el coronavirus llega a generar gastos hasta de un 80% más caros en la mitad del período de tiempo, ya que un paciente con diabetes gasta en promedio hasta de mil 500 pesos por mes mientras que el de Covid-19 en 15 días sin complicaciones son poco mas de 2 mil pesos.
De acuerdo con datos consultados en las bases de datos de adquisiciones del Gobierno de Tamaulipas para el mes de diciembre del 2020 la compra de insumos y medicamentos para Covid-19 sumaban 490 millones de pesos.
EJERCEN RECURSOS
Los recursos fueron ejercidos por dependencias como la Comisión Estatal para la Prevención de Riesgos Sanitarios (Coepris), la Secretaria General de Gobierno, la de Seguridad Pública, de Bienestar, la de Salud y la Fiscalía General de Justicia.
En el caso de la Fiscalía son 8 millones 200 mil pesos los ejercidos los cuales se ejercieron en la compra de desinfectante, rollos de toallas, guantes, mascarillas, toallas desinfectantes, cloro, pinol, cubre zapatos, gel antibacterial, termómetros entre otros.
Por la Secretaria General de Gobierno son 13 millones de pesos los ejercidos, donde la mayor parte de estos fueron en la compra de mascarillas N95 donde se gastaron 626 mil pesos, en gel antibacterial fueron 946 mil pesos los ejercidos por esta dependencia.
La Secretaria de Seguridad Pública suma 51 millones de pesos ejercidos en la compra de insumos contra el coronavirus, los cuales se entregan a los policías estatales para prevenir los contagios al momento de desarrollar sus labores de vigilancia y prevención del delito.
En la Secretaría de Salud es donde se ejerció la mayor cantidad del gasto con un total de 390 millones de pesos que van desde la compra de ventiladores, camas de hospitales, la construcción de hospitales móviles, medicamentos, pruebas de detección, trajes aislantes entre otros.