El decreto presidencial emitido el pasado mes de enero contempla costos irreales y los ciudadanos deben claro que los 2,500 pesos no será el único pago a desembolsar para registrar su automóvil afirmó el presidente de la asociación de autos usados Roberto Hierro.
Para la importación de autos irregulares que ingresaron al país hasta octubre del año 2021, cada ciudadano tendría que desembolsar entre 10 mil y 15 mil pesos, pues al final tendría que hacer más pagos y no sólo los 2 mil 500 que el trámite federal requiere, confirman los vendedores de autos usados en Nuevo Laredo.
Roberto Hierro, representante de los comerciantes de autos usados en Nuevo Laredo explicó que además del costo descrito en el decreto, el ciudadano que busque beneficiarse de dicho acuerdo tendrá que cubrir una serie de cobros como certificados de emisiones no contaminantes, reportes de no robo en el país de origen, aunado a los servicios que prestará el importador o agente aduanal.
Aunado a la regularización, el ciudadano tendrá que llevar a cabo el “emplacamiento” de carácter estatal, que rondaría los 3 mil o 3 mil 500 pesos, dando una suma cercana a los 15 mil pesos por automóvil.
“Andará en el rango, pensamos, máximo de los 15 mil pesos. Pero aún no está definido con absoluta claridad, aquí lo que pedimos es que el ciudadano esté bien informado y tenga por entendido que los 2,500 pesos que dice el Gobierno Federal no es el total del costo de la regularización, ya que nosotros como importadores o el agente aduanal tienen que emplear trabajadores para el trámite ante Hacienda, etc.
Son gastos que no van incluidos en los 2,500 pesos que es el pago del derecho al Gobierno Federal ‘para tener acceso al programa’ explicó Roberto Hierro.
Por lo pronto pidieron a la Diputada Federal, Ana Laura Huerta que investigue en la Ciudad de México para cuándo entraría Nuevo Laredo al programa de regularización de autos “chocolate”, que de manera inexplicable se dejó fuera a esta frontera y se incluyeron fronteras importantes, como las de Tijuana o Ciudad Juárez, pero ninguna frontera grande de Tamaulipas.
Y es que el programa de regularización de autos americanos en territorio mexicano no será un programa permanente y en las fronteras donde actualmente se está llevando el programa se tiene un plazo no mayor a 6 meses para que los ciudadanos interesados participen.