En una primera votación, el Congreso de Perú aprobó la restauración del Senado, que había sido eliminado tras el autogolpe de 1992 del expresidente Alberto Fujimori. La iniciativa presentada por el partido derechista Avanza País recibió el respaldo de 93 votos a favor, mientras que 28 legisladores votaron en contra.
Este cambio debe someterse a una segunda votación en la próxima legislatura, que comienza en marzo. La reforma constitucional busca reintroducir la bicameralidad y permitir la reelección de parlamentarios, un elemento que había sido eliminado por un referéndum en 2018.
Martha Moyano, presidenta de la Comisión de Constitución, destacó que la Cámara de Diputados tendría un papel predominante en el control político, mientras que el Senado se enfocaría en el control normativo. Según Moyano, esta estructura redundaría en una mejor calidad legislativa si la reforma es finalmente ratificada.
Sin embargo, las críticas no se hicieron esperar. La congresista Ruth Luque del partido Cambio Democrático argumentó que la iniciativa no alcanzó los votos requeridos previamente y cuestionó la inclusión de la reelección. Luque expresó su preocupación por imponer la bicameralidad sin el respaldo de la ciudadanía, calificándolo como un acto antidemocrático.
La restauración del Senado busca revertir la unicameralidad impuesta tras el autogolpe de Fujimori en 1992. A pesar del intento de cambio, la propuesta enfrenta desacuerdos y dudas sobre su legitimidad.









