En medio de una serie de votaciones y tensiones laborales en las instalaciones de Caterpillar en Nuevo Laredo, Tamaulipas, ha estallado una huelga con más de 400 trabajadores y una queja laboral bajo el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida presentada ante el Gobierno de Estados Unidos. Estos eventos destacan la importancia de la protección de los derechos laborales en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
El Sindicato Nacional Independiente de Trabajadores de Industrias y Servicios «Movimiento 20/32» (SNITIS) fue elegido por los trabajadores para representarlos en la negociación de un nuevo contrato colectivo. Sin embargo, el conflicto se desató con el despido de uno de los trabajadores, Víctor Manuel Vergara García, quien fue separado de su empleo tras promover un nuevo sindicalismo. El SNITIS argumenta que Caterpillar negó a sus trabajadores el derecho a la libertad de asociación al despedir ilegalmente a Vergara García, lo que violaría las leyes laborales mexicanas.
Además, se alega que Caterpillar impidió que el Sr. Vergara García se comunicara con los trabajadores y actuara como delegado del SNITIS, lo que también se considera una violación de la Convención Internacional del Trabajo de la OIT y las leyes mexicanas aplicables.
La propuesta de incremento salarial presentada por la empresa fue calificada como «una grosería» por los trabajadores, lo que llevó al estallamiento de la huelga el 22 de septiembre. El SNITIS busca un aumento más significativo para los trabajadores.
Entre las demandas presentadas por el SNITIS se incluyen el reintegro y el pago retroactivo del salario por el despido de Víctor Manuel Vergara García y otros trabajadores despedidos por actividades sindicales desde febrero de 2023. También exigen que la empresa negocie de buena fe con el sindicato para lograr un contrato justo que satisfaga las demandas de los trabajadores.
El SNITIS solicita que se otorgue acceso razonable a las plantas de Caterpillar, incluyendo a Víctor Manuel Vergara García, durante las negociaciones del contrato y después de la firma del convenio colectivo. Además, bajo el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida, se señala que el Gobierno de Estados Unidos podría solicitar la suspensión inmediata de la liquidación de activos no liquidados y la entrada de mercancías al territorio de los Estados Unidos desde instalaciones cubiertas por Caterpillar, de acuerdo con la Sección 752(a) de la Ley de Implementación del T-MEC.
En las próximas semanas, se espera que el Gobierno de Estados Unidos dé una respuesta a la petición de queja presentada por el SNITIS. Este caso resalta la importancia de proteger los derechos laborales y garantizar condiciones justas para los trabajadores, especialmente en el contexto de los acuerdos comerciales internacionales como el T-MEC.
