Tamaulipas sí recibió vacunas chinas de la farmacéutica Sinovac fuera del rango de temperatura, confirmó esta tarde la secretaria de Salud del Estado, Gloria de Jesús Molina Gamboa, en rueda de prensa en Nuevo León.
La Secretaria señaló que el cargamento con 22 mil 800 dosis recibidas la noche del pasado siete de marzo marcaba una temperatura de 13 grados centígrados, cuando lo recomendable es que permanezcan entre dos a 8°C.
Por lo anterior, explicó que el día siguiente al recibo del cargamento se notificó a la Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Coepris) la situación, y asegurara las vacunas.
También se envió un oficio al líder de la estrategia federal “Operativo Correcaminos”, mismo que solicitó se apliquen las vacunas a la población tamaulipeca bajo el argumento que: “Su condición de estabilidad es de 25°C por 14 días o 37°C no más de cinco días”.
La Secretaría de Salud en Tamaulipas, dijo, se deslinda de responsabilidades con relación a la posible aplicación de las vacunas chinas Sinovac a la población tamaulipeca.
“De los efectos que esta vacuna puede ocasionar en o en quienes sean aplicadas. Entiendo que en enlace estatal Correcaminos como Bienestar Federal se apoyarán para la aplicación o decidirán si aplicarán con las instituciones federales, están en todo su derecho”.
Y agregó: “Debemos, como Secretaría de Salud, deslindarnos. Nuestro sistema de Salud en el país tiene muchas instituciones, somos un sistema de salud segmentado en donde creemos que la Federación no hizo lo que tenía que hacer”.
La SST envió un acta con 36 hojas que integra el informe detallado del arribo de las más de 22 mil dosis al estado, además del protocolo que se siguió una vez detectada la irregularidad en el cargamento.
Molina Gamboa dijo que se convocaron las instituciones que conforman el sector salud en Tamaulipas a través del Consejo Estatal de Vacunación (Coeva) para dar a conocer la situación de esta vacuna china, al ser la institución encargada de autorizar el uso de las mismas, así como la calidad de los biológicos.
Por último, justificó que la información no se dio a conocer a la opinión pública hasta recibir respuesta por parte de la Comisión Federal contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y autoridades encargadas de la distribución.