NORA ALICIA ZAPATA
La Universidad Autónoma de Tamaulipas, (UAT) concluyó en Nuevo Laredo con las reuniones de vinculación con participación de sectores empresariales, sociales y productivos que organizó en distintas ciudades tamaulipecas con el objetivo de actualizar programas de estudio de acuerdo al desarrollo actual.
Encuentro Conecta se realizó previamente en los municipios de Ciudad Victoria, Tampico, Reynosa, la región del Mante y concluyeron aquí con la idea de poder interactuar, vincularse con los diferentes sectores que es tan importante para la UAT y egresados como parte de su formación profesional.
“Encuentro Conecta, el último que tenemos en el estado ya estuvimos en Ciudad Victoria, en Tampico, en Reynosa, la región del Mante y terminamos en Nuevo Laredo una interacción con los diferentes sectores empresariales, sociales, productivos”, dijo Guillermo Mendoza Cavazos, rector de la UAT.
Precisó es evento es para conectar con ellos, y que hagan llegar la información que ayude a actualizar los programas de estudio de la UAT a generar líneas generales de solución a problemas para enfocar los programas y líneas de investigación.
Precisó así poder interactuar, vincularse con los diferentes sectores que es tan importante para rectoría, y sus egresados como parte de su formación profesional.
Destacó la participación muy activa por parte de los líderes de los diferentes sectores.
“Me sorprende el nivel de participación que traen, hay mucho entusiasmo, problemáticas particulares identificadas con el tema del idioma, sobre todo del inglés, problemáticas en cuestión del déficit de mano de obra calificada de profesionistas, una ciudad que está empujando y creciendo mucho y que se queda corta en ese crecimiento en cuanto al tema de empleo”, subrayó.
Incluso indicó que tiene una sobre oferta de empleo que no está satisfecha.
“Temas que podemos empezar a indagar, investigar y tratar de incidir porque al final parte de nuestra tarea y parte de nuestra obligación es otorgar soluciones siempre y cuando nos podamos coordinar con los diferentes sectores tanto públicos, como privados, empresariales, sociales y en esa sinergia y en esa interacción buscar esas soluciones a las problemáticas que existen”, concluyó.