Un proceso de desafuero o juicio de procedencia, como el que atraviesa el gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, es un acto jurídico con el cual a los políticos se les quita la protección para que, como cualquier ciudadano, pueda ser juzgado por posibles delitos.
En este caso, tres delitos son los que la Fiscalía General de la República (FGR) le imputa al mandatario estatal. A continuación te decimos cómo será su proceso de desafuero y quiénes intervienen.
El proceso de desafuero contra Cabeza de Vaca
Solicitud
Este camino comenzó el 23 de febrero, cuando la Fiscalía General de la República (FGR) envió una solicitud a la Cámara de Diputados para realizar el proceso de desafuero en contra del gobernador de Tamaulipas, por la probable comisión de delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita.
Revisión en Sección Instructora
Una vez que la petición llegó a la Cámara Baja, el tema pasó a la Sección Instructora, en donde se discutió si había elementos o no para llevar a juicio de procedencia a Cabeza de Vaca. La instancia fijó un plazo para la presentación y recepción de pruebas.
Notificación al gobernador
Tras lo anterior, la comisión volvió a sesionar y dictaminó que sí se encontraron pruebas suficientes para considerar procedente la solicitud de la FGR, entonces se le notificó al gobernador sobre las acusaciones en su contra.
Legisladores como jurado
Como en la instancia anterior sí se encontraron elementos para considerar procedente la solicitud y además se agregaron pruebas por parte de la UIF, la Sección Instructora emitió un dictamen
El siguiente paso indica que el asunto pasa al Pleno para que los legisladores de la Cámara de Diputados funjan como un jurado y voten por el desafuero en contra del gobernador de Tamaulipas.
Hasta el mediodía de este viernes, se encontraban en este punto.
Discusión y debate
A las 11 de la mañana, inició en el Pleno el análisis de viabilidad o no del desafuero contra el Gobernador panista, por la probable comisión de tres delitos: lavado de dinero, delincuencia organizada y defraudación fiscal equiparada.
En la discusión y debate participaron la FGR y la defensa del mandatario estatal, quienes ofrecieron sus puntos para respaldar el juicio, por parte de la Fiscalía, y de los abogados de Cabeza de Vaca para expresas anomalías en el proceso.