Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con una política de velar por el interés superior de la niñez y en el marco del respeto a los derechos de los niños, niñas y adolescentes, en Tamaulipas se trabaja de la mano del gobernador Américo Villarreal para identificar y erradicar el trabajo infantil, que tanto afecta a este sector vulnerable de la sociedad y que se contempla como una práctica fuera de la legalidad de acuerdo a la Ley Federal del Trabajo.
Olga Sosa Ruíz, secretaria del Trabajo en Tamaulipas, informó que ante la problemática multifactorial, la dependencia que encabeza a través de la Dirección de Inspección y Previsión Social, realiza la campaña para la “Erradicación del trabajo infantil”, así como la Prevención y Protección de los Derechos de las y los Adolescentes Trabajadores en Edad Permitida.
La campaña consiste en recorrer instituciones educativas de nivel medio superior, para brindar pláticas a los estudiantes con el propósito de que conozcan sus derechos y las condiciones bajo las cuales pueden desempeñarse en un trabajo siempre y cuando tengan el permiso de sus padres, en actividades que no les impidan continuar con sus estudios.
El trabajo permitido es la actividad que desarrollan los adolescentes mayores de 15 y menores de 16 años, siempre y cuando no se violenten sus derechos humanos y laborales; esta modalidad está bajo vigilancia de las autoridades del trabajo para evitar el abuso y quedan prohibidas actividades relativas a expendios de bebidas o aquellas labores peligrosas e insalubres.
En este caso, la jornada laboral es de 6 horas en periodos máximos de 3 horas, con una hora de descanso, descansando domingos, días festivos, 18 días de vacaciones pagadas al año, aguinaldos proporcionales y derecho a seguridad social así como a afiliación sindical.
En México el artículo 123 Constitucional en su apartado A y Artículo 22 Bis, prohíbe la utilización de menores de 15 años, por ser una actividad que priva a las niñas, niños y adolescentes de ejercer en su totalidad su potencial y dignidad.
