La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha presentado la ruta que seguirá en colaboración con Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex) para establecer la propuesta del presidente López Obrador de una «especie de farmacia» en la Ciudad de México que contará con «todas las medicinas del mundo». Este proyecto, anunciado por el presidente el 2 de agosto, tiene como objetivo abordar el desabasto nacional de medicamentos que ha persistido desde 2019.
Es importante recordar que Birmex anteriormente participó en un proyecto similar junto con la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), que finalmente fue cancelado en octubre de 2022 debido a su ineficacia.
El titular de Cofepris, Alejandro Svarch Pérez, mencionó que la entidad brindará acompañamiento puntual para asegurar la cadena de suministro de medicamentos que atenderá a todo el país. La ruta de acompañamiento regulatorio incluye visitas de verificación, que ya han comenzado. El personal especializado de Cofepris está asesorando al equipo de Birmex en las adaptaciones necesarias en el almacén para el adecuado almacenamiento de insumos, así como en la gestión de avisos de funcionamiento y el nombramiento de un responsable sanitario, requisitos esenciales para iniciar las operaciones con medicamentos de venta libre.
Los próximos pasos implican la obtención de licencias sanitarias para el manejo de medicamentos psicotrópicos y estupefacientes, así como para cámaras frías que aseguren la correcta conservación de los fármacos biológicos y vacunas. El presidente López Obrador anunció el 22 de septiembre que el gobierno federal estaba por adquirir 10,000 metros cuadrados para la instalación del almacén, aunque no especificó su ubicación.