Mientras en Texas fue suspendido el uso del cubrebocas y se autorizó la apertura de todos los establecimientos comerciales, en esta ciudad continuarán los protocolos sanitarios preventivos y le revisión de residentes de Estados Unidos a través de filtros de Coepris para evitar más contagios, mencionó el director de salud municipal, Jaime Gutiérrez.
Dijo que seguirán las revisiones a paseantes estadounidenses pero aplicando el criterio en total apego a las medidas sanitarias que se siguen aplicando en Tamaulipas a través de los filtros que existen en la ciudad, “y eso seguirá aplicándose, y esperamos que siga avanzando lo de las vacunas para quitar más movilidad”, explicó el funcionario médico.
Recordó que el año pasado hubo varios ‘picos’ de la enfermedad relacionados con algunos eventos como el 10 de mayo, pero dijo que pese a ello aún no se sabía con precisión lo que ocurría, por lo que las personas no hicieron mucho caso, y ocurrió el descontrol de la enfermedad.
“Pero ahora ya debemos estar conscientes de lo que sucede porque ya pasamos varios eventos sociales de festividades, con las que los contagios y la mortalidad aumentaron”, señaló.
Por ello dijo que lo que predominará será la educación en salud, por ser lo único que podrá hacer disminuir aún más la curva de contagios y de mortalidad en la ciudad, y poder avanzar a la siguiente fase.
Dijo que en la última medición que se hizo, el promedio de contagios fue de casi 250 contra 27 de la semana pasada, “lo que va acorde con los hospitales en donde bajó mucho, ya que un pivote de medición son los hospitales”, refirió.
“Afuera están los casos activos y los hospitales están llenos…afuera está vacío y con pocos casos, en los hospitales también hay pocos casos”, dijo como referente entre la cantidad de contagios y el número de personas en los hospitales.
El último reporte de la Secretaría de Salud indica que hasta el sábado 6 de marzo la cantidad de casos positivos fue de 4 mil 803, contra 4 mil 798 de un día antes; mientras que la cifra de fallecidos fue de 690 también hasta el 6 de marzo, cifra que un día antes fue la misma.