Desde que se instaló el filtro sanitario en el aeropuerto internacional Quetzalcóatl personal de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, (Coepris) ha detectado un caso sospechoso de covid-19, vigilancia que continúa instalada diariamente a la llegada y salida del vuelo aéreo.
De acuerdo a autoridades centrales el aeropuerto internacional se informó que desde que empezó la pandemia en el aeropuerto internacional Quetzalcóatl se aplica un protocolo sanitario en coordinación con la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, (Coepris) para la detección de casos sospechosos de covid-19.
Además, autoridades del aeropuerto en la ciudad de México señalan que la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) desde el año pasado emitió un protocolo sanitario donde cada pasajero tiene que llenar una encuesta sobre sus antecedentes médicos porque de lo contrario si no presenta ese formato el pasajero no puede subir al avión.
Se puntualizó que hay unas aerolíneas sobretodo en vuelos internacionales, no es el caso de Nuevo Laredo, donde si no presentan la prueba COVID no suben al avión.
Se detalló de las oficinas centrales que para viajar en avión ahora se les pide un formato que se tiene que llenar en línea para que se les pueda dar si pase de abordar, ese formato hecho por el Gobierno Federal específicamente por la AFAC.
“Es similar a la declaración de impuestos pero las preguntas son con temas de salud, si se han tenido síntomas de COVID o a dónde se ha viajado últimamente y con el formato liberado se le da el paso de abordar al pasajero”, detallaron.
Por su parte Adolfo Benavides Guerra, coordinador de Coepris mencionó que en el aeropuerto internacional Quetzalcóatl en Nuevo Laredo a la llegada y salida de vuelos se cuenta con personal de la Comisión revisando a los pasajeros.
“Una vez que baja el pasajero pasa por un filtro donde se le toma la temperatura y se le cuestiona sí ha tenido contacto con alguna persona enferma de covid, o síntomas y en caso que diga que sí se le refiere algún centro hospitalario por ejemplo al hospital General o con médico particular”, indicó.
Agregó “Ahí se han detectado casos”. Mencionó que el filtro sanitario en el aeropuerto internacional tiene casi un año de que se instaló y ahí siguen con la vigilancia a pasajeros que llegan en los vuelos diarios.