La pandemia del COVID-19 representa una amenaza importante en la calidad educativa y el avance en el aprendizaje que se había presentado en los alumnos de educación básica.
El cierre de los centros escolares en todo el país, la recesión económica que viven las familias, además de las limitaciones tecnológicas sería un factor determinante en la calidad educativa que están recibiendo los alumnos de kínder, primaria y secundaria.
De por sí, la mala calidad educativa, además del déficit de aprendizaje y comprensión quedó expuesta en pruebas de evaluación como la ELACE que arrojaban que era en matemáticas y español donde los alumnos tenían las peores calificaciones y la comprensión y razonamiento era débil, ahora no se sabe cómo estarán tras un año de tener clases a distancia.
El Centro Regional de Desarrollo Educativo (Crede) en Nuevo Laredo trata de contrarrestar las afectaciones enviando a los maestros a buscar casa por casa a los más de 2 mil alumnos que han desaparecido de las clases presenciales.
El jefe del Crede en Nuevo Laredo, profesor Aurelio Uvalle Gallardo confirmó los datos de que de más de 2,500 grupos que diariamente llevan sus clases a distancia, más de 2 mil alumnos están ilocalizables, por ello los maestros y directivos han recibido instrucción de buscarlos y así evitar un aumento en la deserción escolar (también conocida como abandono escolar).
“Son más de 2500 grupos que se tienen diariamente, más de 2 mil alumnos hemos tenido dificultad para tenerlos en clases, ya sea en línea o presencialmente entregando trabajos, estamos focalizándolos, saber quiénes son.
Los maestros los están buscando y en base a los que se encuentre se va a evaluar”, comentó el jefe del Crede Uvalle Gallardo.
En cuanto a la calidad educativa el Crede señaló que es probable que disminuya la cantidad de conocimientos o información que pudiera recibir el alumno de forma virtual si se compara con la modalidad presencial, señalando que el maestro está haciendo el mayor esfuerzo para brindar la mejor calidad en enseñanza educativa a los alumnos, pero depende de todos el que se tengan buenos resultados y así aminorar el impacto negativo que pudieran tener en la enseñanza.
Y es que a la fecha existen algunos docentes que encargan hasta 5 trabajos diarios en una sola clase sin explicar claramente al alumno e incluso se han atrevido a recomendar que ante la incomprensión de algún tema se recurra al Google.