MARIO AGUILAR
Ante la crisis migratoria que se vive en Nuevo Laredo, Tamaulipas por la llega masiva de más de 3 mil haitianos, Aduana y Protección Fronteriza de Estados Unidos cerró el puente para que los migrantes puedan solicitar e iniciar su proceso de asilo o refugio en el vecino país.
Hasta el momento es sólo la frontera de Nuevo Laredo con Laredo la única que estaría cerrada para recepcionar a los migrantes de diversas nacionalidades, pero en su mayoría haitianos que solicitarían asilo al vecino país.
Carlos Mendoza Sánchez, Cónsul General de México en Laredo confirmó lo anterior y ahora los migrantes tendrán que buscar otra frontera para solicitar el inicio de un proceso migratorio a Estados unidos.
“Nosotros tuvimos una reunión con CBP, lo que se suspende son las excepciones al título 42, el título 42 sigue vigente y en ese sentido los trámites migratorios en esta frontera siguen cerrados, lo que se venía haciendo eran las excepciones de migrantes en condiciones humanitarias o que estaban pidiendo asilo o que calificaban para que los viera un juez en diferentes fronteras y eso lo eliminaron de aquí (Laredo, Texas), lo que se tiene que hacer, como esta decisión es indeterminada por el momento, es decir no es por una semana o por un tiempo, entonces lo que tiene que hacer los migrantes es tratar de cruzar por otras fronteras”, explico el Cónsul de México en Laredo, Texas, Carlos Mendoza Sánchez.
La medida de cierre de frontera a solicitudes de asilo o refugio inició el pasado lunes 12 de septiembre, y de acuerdo a lo informado, la Aduana de Laredo, Texas no podrá recibir el flujo de migrantes haitianos y de otras nacionalidades que solicitan refugio al vecino país.
5 MIL HAITIANOS
Por su parte la Presidencia Municipal de Nuevo Laredo a través de la alcaldesa Carmen Lilia Canturosas aseguró que son casi 5 mil migrantes los que están en la ciudad y a todos se les apoyará para el retorno a su lugar de residencia en el interior de México, en su mayoría a Monterrey, o en su caso quedarse aquí en la frontera, ya que todos cuentan con un permiso para estar y transitar legalmente en el país.
“Aquí CBP decidió cerrar la aduana y quieren ellos generar una aplicación para que de alguna manera a través de esta se esté llamando a los migrantes desde donde estén radicando para el inicio de su proceso migratorio. Lo que estamos haciendo en el gobierno municipal, ya teníamos alrededor de 5 mil haitianos y de otros países, lo que estamos haciendo es revisar para que, si así lo desean se regresen a la ciudades donde ellos decidan, ya que tienen permiso para transitar libremente por el país”, señalo la Presidenta Municipal de Nuevo Laredo, Carmen Lilia Canturosas Villareal.
HABILITAN MÁS ALBERGUES
El Secretario del Ayuntamiento, Juan Ángel Martínez, confirmo que en las últimas semanas y debido a la llegada masiva de migrante se tuvieron que habilitar más albergues y ahora que se ha anunciado el cierre de Laredo, Texas para el inicio de procesos migratorios, se verá una reducción importante en la cantidad de migrantes que están en Nuevo Laredo.
“No se sabe nada con respecto al tema, simplemente decretaron un cierre y pues bueno ahora tendrán que buscar otra frontera por donde cruzar a los Estados Unidos. De última hora, por el aumento de migrantes que se tiene, se tuvieron que habilitar más albergues de grupos religiosos y ahora el municipio los apoyara para trasladarlos a sus lugares de residencia”, explico Juan Ángel Martínez.
Se espera que ante el cierre de puertas a migrantes en Laredo, Texas, en las próximas semanas se observe una baja considerable de migrantes en esta frontera, que en los últimos meses se llegaron a contar por miles en Nuevo Laredo.
