La Embajada de China en México rechazó enérgicamente las afirmaciones de que la mayoría de los precursores químicos para la producción ilegal de fentanilo, que ingresan de contrabando a Estados Unidos desde la frontera con México, provengan del territorio chino y sean sintetizados en suelo mexicano.
En una declaración oficial, la delegación diplomática china manifestó su oposición a las especulaciones vertidas por la secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet L. Yellen, quien realizó tales declaraciones durante su visita a México a principios de diciembre.
La embajada china aseguró que su país da gran importancia a la cooperación en la lucha contra las drogas con México y destacó la comunicación fluida entre los departamentos de aplicación de la ley de ambas naciones. Asimismo, enfatizó que México nunca ha confiscado precursores químicos provenientes de China.
Señaló que China cuenta con políticas efectivas en la lucha contra las drogas, posee uno de los registros más estrictos y controlados de precursores químicos a nivel mundial, y la cantidad de fentanilo ilegal incautado anualmente en China es mínima.
La embajada china subrayó su apego fiel a las obligaciones establecidas por la Convención de las Naciones Unidas de 1988, destacando su sistema riguroso de concesión de licencias de importación y exportación, el cual ha evitado que estas sustancias químicas se desvíen hacia la fabricación ilegal de drogas a través del comercio internacional.
Expresando simpatía hacia el pueblo estadounidense, especialmente hacia los jóvenes afectados por el fentanilo, China anunció su compromiso de establecer un grupo de trabajo con Estados Unidos para combatir el abuso de drogas.
La embajada china llamó a Estados Unidos a valorar su buena voluntad, a basar sus declaraciones en hechos concretos y a abordar los asuntos pertinentes de manera serena y profesional.