Se estima que los precios de la canasta básica seguirán en aumento durante diciembre.
Los altos precios de algunos alimentos sorprenden a las amas de hogar que acuden a los centros comerciales a surtir la despensa de la semana para la familia. Ahora es el kilo de chile serrano casi llega a los 100 pesos, papa en 50 y cebolla hasta en 40 pesos.
El presidente de Canaco Nuevo Laredo, Eliud Ciénega Jurado omitió emitir un posicionamiento en referencia al tema e inflación que vive el país, ya que muchos lo tachan de mentiroso cuando da alguna declaración sobre el incremento en precios de la canasta básica.
En este año 2022 el incremento en precios ha sido la contante, pero en el caso de los alimentos, es en todos los productos de la canasta básica.
El aguacate, el limón, la papa, el chile, entre otros productos son algunos de los que siguen aumentando su precio, sin contar el plátano, la naranja y otros productos que su precio no superaba los 12 pesos por kilo y hoy se ofertan en más de 25 pesos el kilo y siguen sin tener un tope, por lo que en las diferentes tiendas de autoservicio su precio varía muchas veces hacia arriba.
Ahora lo que esta sorprendiendo es el precio del kilo de chile serrano y papa, donde se consideran nunca antes había llegado a un costo tan alto, el primero en los 95. 99 pesos y la papa en los 49. 99 pesos.
Para las amas de casa que desconocen lo que es la inflación, ello no es más que un aumento en los diferentes productos que se adquieren, ya sea para consumo básico o servicios.
En México actualmente se vive un aumento de precios no visto desde el año 2001, por ello a muchas amas de casa sorprende lo alto del precio en productos que antes consumían a un precio económico.
Todo ha aumentado y a lo largo de este 2022 el aguacate, el huevo, la leche, el pan, la tortilla, la cebolla, el limón, huevo, el chile, además del plátano, la naranja y potros productos han mantenido aumentos de precio de forma considerable y la estimación es que sigan aumentando para cerrar este año y se estima que el arranque del próximo 2023 las alzas continúen como es normal en cada arranque de año.
En algunos de los aumentos, tiene que ver mucho el precio de los combustibles que por ser mercancía que muchas veces se transporta de su lugar de producción a la zona de consumo, el precio que se paga para ello es trasladado al consumidor final, que generalmente es la ama de casa, esto en referencia a la adquisición de productos de la canasta básica.
Amas de casa coincidieron que todo está más caro, hasta hace algunos meses todavía podían encontrar la tapa de huevo con 30 piezas hasta en 52 o 58 pesos y hoy ya supera los 80 y 85 pesos y así los demás productos.
