Javier Claudio
Personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) lleva a cabo un operativo especial para detectar el robo de energía eléctrica en domicilios y negocios, con sanciones que pueden ir desde el corte del servicio hasta la presentación de denuncias penales.
En estos operativos, los técnicos de la CFE comparan el consumo de energía registrado en los medidores con el consumo esperado según la medición de kilowatts/hora en sectores similares, conforme a su suministro en contrato registrado.
Cuando se detectan diferencias significativas, los inspectores revisan en detalle el medidor y la instalación eléctrica para buscar irregularidades.
Las principales conexiones irregulares incluyen los llamados «diablitos» y «colgados», los cuales permiten el uso de energía sin ser registrados por los medidores y, por lo tanto, sin generar cobros.
Además de este operativo permanente, la CFE cuenta con un programa llamado «Cuida», el cual se desarrolla durante todo el año para detectar conexiones ilegales como «diablitos» y «colgados».
Las sanciones por este tipo de fraude pueden incluir desde el pago de las cantidades no facturadas hasta denuncias en contra de los usuarios sorprendidos en falta.
Sin precisar cifras, se dio a conocer que en días recientes varias colonias como Las Torres, La Fe, La Esperanza, Unión y Loma Bonita fueron inspeccionadas.
En estos operativos, los técnicos de la CFE comparan el consumo actual con el historial registrado para detectar irregularidades y proceder a las sanciones correspondientes.