Con miras al Mundial de la FIFA 2026, la Ciudad de México ha puesto en marcha un plan financiero respaldado por un fideicomiso que destinará 4 mil millones de pesos para obras de infraestructura y movilidad. Estos recursos serán administrados por la Secretaría de Administración y Finanzas capitalina y gestionados a través del banco BBVA, sin que sean considerados deuda pública, según confirmó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. El fideicomiso contempla dos fases de operación: la primera, con 2 mil 500 millones de pesos liberados el 3 de julio, y la segunda, prevista para enero de 2026.
El objetivo principal es cumplir en tiempo y forma con las adecuaciones necesarias que requiere la ciudad como una de las sedes del torneo. En especial, el Estadio Azteca será escenario del partido inaugural y de cuatro partidos más, lo que representa una vitrina global que exige mejoras urbanas y de transporte. Como parte de los proyectos, se remodelarán los Centros de Transferencia Modal (Cetram) de Taxqueña, Huipulco y Universidad, y se modernizarán los bajo puentes de Calzada de Tlalpan. También se planea un corredor ecológico llamado Verde Flotante, así como ciclovías y biciestacionamientos.
Además, en los alrededores del Estadio Azteca se contempla una regeneración barrial que incluirá mejoras en espacios públicos, comercio, iluminación, turismo y la rehabilitación del puente de acceso al estadio. En el Zócalo capitalino se instalará el FIFA Fan Fest 2026, con actividades para los aficionados. En materia de movilidad, los fondos servirán para adquirir 17 trenes ligeros para la ruta Taxqueña-Xochimilco, 17 trolebuses para el circuito Universidad-Estadio Azteca y 11 autobuses eléctricos. Esta serie de inversiones busca consolidar a la CDMX como una anfitriona preparada y eficiente en el marco del evento deportivo más importante del mundo.