En un nuevo giro en el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos, Gildardo López Astudillo, conocido como «El Gil» y presunto líder de Guerreros Unidos, ha presentado una demanda de amparo contra una orden de aprehensión emitida en su contra. López Astudillo, quien se había convertido en testigo colaborador de la Fiscalía General de la República (FGR) para ayudar en la investigación del caso Iguala, busca evitar ser detenido nuevamente.
La demanda de amparo fue interpuesta ante el Juzgado Segundo de Distrito de Amparo en Materia Penal en la Ciudad de México, que le ha otorgado un plazo de cinco días para aclarar observaciones. Si no se desahogan estas observaciones en el tiempo estipulado, la demanda podría ser desestimada.
Este movimiento legal se produce luego de que López Astudillo fuera liberado en septiembre de 2019, cuando un juez federal desechó las pruebas presentadas en su contra por la entonces Procuraduría General de la República (PGR), argumentando que habían sido obtenidas de manera ilegal. López Astudillo había sido detenido en 2015 en Taxco, Guerrero, y pasó cuatro años en prisión antes de ser liberado.
Es importante señalar que las acusaciones contra varios implicados en el caso Ayotzinapa, incluidos el general José Rodríguez Pérez, el capitán José Martínez Crespo y el sargento Eduardo Mota Esquivel, se basan en declaraciones de más de 20 testigos protegidos, entre los que se encuentra «Juan», identificado como Gildardo López Astudillo, alias «El Gil», quien era lugarteniente del grupo criminal Guerreros Unidos.