Empresarios del transporte denuncian incumplimiento de restricciones a carga pesada en carretera libre durante vacaciones
La circulación de transporte de carga pesada por carreteras libres, especialmente durante temporadas vacacionales, continúa generando preocupación entre transportistas y usuarios del tramo carretero Nuevo Laredo–Monterrey, debido al creciente número de accidentes registrados.
Pese a que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) prohíbe explícitamente el tránsito de vehículos de carga por carreteras federales libres durante los periodos vacacionales, y a que gobiernos estatales como el de Tamaulipas han emitido exhortos para que este tipo de unidades circulen preferentemente en horario nocturno (de 22:00 a 7:00 horas), dichas disposiciones no se han cumplido de manera generalizada.
Durante el actual periodo vacacional, que concluye el 27 de abril, se han reportado múltiples siniestros viales en ambos sentidos de la vía, tanto en la autopista de cuota como en la libre, lo que ha provocado largas interrupciones al tránsito y congestionamientos por horas.
Luis Montemayor, empresario del sector transporte en Nuevo Laredo, responsabilizó a la falta de vigilancia de la Guardia Nacional División Carreteras como uno de los principales factores que propician los accidentes.
“Sabemos que no podemos circular por carreteras libres, pero la autoridad tampoco está vigilando. Si hay accidentes allí, significa que no se está cumpliendo con las restricciones”, afirmó.
Montemayor señaló que muchas de las colisiones ocurridas son resultado del exceso de velocidad y el cansancio de los operadores, factores que, asegura, podrían disminuir con una mayor presencia de patrullas que inhiban conductas de riesgo.
La propia Guardia Nacional ha reconocido que los accidentes en la zona se deben principalmente a la fatiga de los conductores y a la velocidad con la que se desplazan los tráileres, no al estado o diseño de la carretera.
Empresarios locales hacen un llamado a que se restablezcan los operativos de vigilancia permanentes, como se hacía en años anteriores, con el fin de prevenir más tragedias y garantizar un tránsito seguro para todos los usuarios de la vía.
