Con el objetivo de fortalecer las políticas públicas en favor del desarrollo sostenible, el Gobierno Municipal de Nuevo Laredo instaló formalmente el Consejo Municipal de la Agenda 2030.
La ceremonia fue encabezada por la alcaldesa Carmen Lilia Canturosas Villarreal, quien también tomó protesta a los integrantes del gabinete que formarán parte del nuevo órgano colegiado.
Durante el evento, la presidenta municipal destacó la responsabilidad de la ciudad como parte del Estado mexicano, miembro de la Organización de las Naciones Unidas, para cumplir con los compromisos internacionales que buscan erradicar la pobreza, proteger el medio ambiente y garantizar el bienestar de las generaciones futuras.
“El desarrollo sostenible no es una opción, es una necesidad. En el Gobierno Municipal de Nuevo Laredo no solo asumimos con responsabilidad este compromiso; lo lideramos con visión y convicción”, afirmó Canturosas Villarreal.
El Consejo Municipal de la Agenda 2030 es un órgano de coordinación, planeación y vinculación que reunirá esfuerzos del sector público, la sociedad civil, la iniciativa privada y la academia para implementar localmente los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Entre sus funciones principales se encuentran el diseño de planes de desarrollo con enfoque sostenible, la articulación de acciones entre actores clave, y la promoción de la participación ciudadana.
Cabe mencionar que el pasado 9 de abril, la alcaldesa participó en el Primer Foro Nacional de la Agenda 2030, realizado en la Expo Tampico, donde hizo un llamado a fortalecer la colaboración entre los tres órdenes de gobierno, la sociedad civil y las instituciones académicas.
En su intervención, subrayó la importancia de avanzar especialmente en los objetivos relacionados con el fin de la pobreza, el trabajo decente y el crecimiento económico, así como la reducción de las desigualdades.
Con la instalación de este consejo, el Gobierno Municipal de Nuevo Laredo da un paso firme hacia una gestión pública alineada con los principios del desarrollo sostenible, priorizando la inclusión social, la equidad y la preservación de los recursos para las futuras generaciones.
