La doctora Irma Gladys Cano Ramírez se convierte en la primera mujer en asumir este cargo. Su gestión buscará fortalecer los indicadores de salud y consolidar el trabajo en equipo dentro del sector salud
En un hecho histórico para el sector salud de la ciudad, la doctora Irma Gladys Cano Ramírez asumió la dirección del Distrito de Salud para el Bienestar 5, anteriormente conocido como Jurisdicción Sanitaria V, con sede en Nuevo Laredo.
Se convierte así en la primera mujer en décadas en ocupar esta responsabilidad. Cano Ramírez relevó en el cargo a Manlio Fabio Benavides González, quien estuvo al frente de la dependencia durante aproximadamente tres años.
El nombramiento fue entregado este lunes por Gabriel de la Garza Garza, director general de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional de Tamaulipas.
Durante su primera reunión con los coordinadores de los distintos programas, la nueva titular destacó la importancia de consolidar el trabajo conjunto para fortalecer los servicios médicos: “Hoy es un día muy importante para todas las mujeres que ocupamos un puesto público. Me siento orgullosa porque sé que lograremos un gran trabajo en equipo. Agradezco a la licenciada Carmen Lilia Canturosas y a la doctora Liliana Arjona por su compromiso con la salud de nuestra población”, expresó.
Con más de 33 años de trayectoria en el Hospital General de Nuevo Laredo, Cano Ramírez se ha desempeñado en áreas clave como Urgencias y fue Jefa de Enseñanza durante tres años y medio. Es maestra en Salud Pública y cuenta con 10 diplomados y certificaciones nacionales e internacionales.
Recordó con gratitud al doctor Mario Alberto Pérez Coss (q.e.p.d.), quien le dio la primera oportunidad de dirigir un área dentro del hospital: “El doctor Pérez Coss confió en mí para llevar la Jefatura de Enseñanza. Hoy vengo a sumar, a conformar un equipo sólido. Conozco a muchos de mis compañeros y sé que todos tienen talento; hay que aprovecharlo para alcanzar nuestras metas”, comentó.
Al asumir el cargo, subrayó que el reto principal será mejorar los indicadores de salud en todos los programas. “Las indicaciones son claras: fortalecer los indicadores del sector salud. Todo se puede lograr con empeño, dedicación y trabajo en equipo”, puntualizó.









