Pérdidas incalculables resiente el autotransporte de carga debido al desplome hasta de un 80 por ciento del movimiento de carga internacional por la Aduana de Colombia, derivado del fuerte operativo migratorio implementado por el gobierno de Texas.
El operativo focalizado para la contención de migrantes, fue protestado por empresarios del auto transporte al considerarse desmarcados de este ilícito, el que más bien se realiza al cruzar ilegalmente el rio.
La afectación es severa debido al exceso de revisiones en Colombia, Nuevo León, pues de cruces promedio de 45 minutos, hoy se lleva un tiempo de ocho y hasta diez horas, declaró Carlos Fernández Martínez, presidente de la Asociación de Transportistas de Carga.
“Ahora bien, los ilegales cruzan la frontera por el rio, nunca en camiones. Ya en la frontera del lado americano, los suben a cajas tráileres para llevarlos a lugares situados a miles de distancia de la frontera, por lo tanto, esta revisión es innecesaria en los puentes”, dijo.
Abundó al citar que este operativo que sólo trastorna el movimiento de carga internacional no va a detectar ningún inmigrante ilegal y bien lo deberían de poner en el Check Point a las salidas de la franja comercial.
Consideró inhumano para los operadores estar detenidos en la fila del Puente Colombia y otros más en la frontera hasta por 7siete horas, sin acceso a baños, comida, agua, etcétera.
Destacó también que los operadores de camiones de carga sólo pueden manejar 11 horas y por lo tanto, únicamente pueden hacer un cruce “Northbound” diario cuando regularmente hacen tres.
Fernández Martínez, puntualizó que el TX DOT sólo revisaba condiciones físico-mecánicas de las unidades, su documentación y la del operador, nunca habían revisado inmigrantes ilegales. Ayer cruzaron 500 por la Aduana de Colombia 350 camiones de carga y 150 vacíos.
