MIGUEL TIMOSHENKOV
LAREDO, TX. – Antes y después de la pandemia potencial número de suicidios se reportan entre la juventud, por lo que se activaron programas de prevención.
Dirigirse a la clase estudiantil de LC donde se agrupan más de once mil estudiantes es orientarlos a la concientización.
El suicidio puede afectar a cualquier persona, al igual que otras afecciones de salud mental, y con frecuencia es el resultado de una afección mental no tratada.
Los sentimientos de vergüenza y estigma impiden que las personas busquen ayuda o hablen abiertamente con los demás.
Las consejeras profesionales con licencia de PILLAR, Frieda Nava y Marta Ramón, serán oradoras, al igual que la consejera de Laredo College Sylvia Treviño, en dos sesiones en el campus norte y sur.
Las sesiones están programadas el miércoles, 28 de septiembre, de 11 a.m. a 12 p.m., en el Laredo College Falcon Bank Executive Conference Center en la sala 222 del Ft. McIntosh Campus y el jueves, 29 de septiembre, de 11 a.m. a 12 p.m., en el Edificio Académico y de Tecnología Avanzada en el salón 119 del campus sur.
Las presentaciones ayudarán a las personas a distinguir entre el suicidio y las autolesiones, identificar los signos y síntomas asociados con el riesgo de suicidio, ayudarlos a comprender la importancia del autocuidado e identificar los recursos de prevención del suicidio en la comunidad.
“Es importante que nuestros estudiantes sepan que no están solos”, dijo la consejera Treviño.
“Conocer las señales de advertencia de suicidio y dónde y cómo obtener ayuda puede salvar vidas, ya que es un evento trágico pero prevenible”.
Los pensamientos suicidas pueden afectar a cualquier persona, independientemente de su edad, nivel socioeconómico, sexo o etnia.