Así mismo ordenó desmantelar el centro de detención, tras rechazar la petición del gobierno federal de suspender la medida mientras apela el fallo
Orlando, Florida.- La jueza federal de distrito Kathleen Williams rechazó suspender su orden que dispone el desmantelamiento del centro de detención de migrantes en los Everglades, en Florida, conocido como el “Alcatraz de los Caimanes”.
La magistrada ratificó así que el proceso deberá cumplirse en los plazos establecidos, pese a que el gobierno federal apeló la resolución.
Los abogados del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) habían solicitado que se pausara la medida, al argumentar que el cierre afectaría la capacidad del gobierno para hacer cumplir las leyes de inmigración.
Sin embargo, la jueza consideró que las razones expuestas no eran suficientes para suspender su decisión.
En su fallo original, emitido la semana pasada, Williams estableció que la población del centro debe reducirse en un plazo máximo de 60 días mediante la transferencia de los detenidos a otras instalaciones federales.
Posteriormente, deberán retirarse cercas, generadores y sistemas de iluminación de la propiedad. La magistrada también prohibió que se traslade a nuevos migrantes a estas instalaciones mientras se cumple con la orden.
Solo se permitirá el movimiento de las personas que ya se encontraban recluidas al momento del fallo. La demanda fue presentada por organizaciones ambientalistas y la Tribu Miccosukee, quienes denunciaron que el centro pone en riesgo humedales sensibles de los Everglades, ecosistemas que albergan flora y fauna protegidas.
Además, advirtieron que la operación de la instalación podría revertir décadas de esfuerzos y miles de millones de dólares invertidos en proyectos de restauración ambiental.
Tanto los grupos ecologistas como la comunidad indígena celebraron la negativa de la jueza a conceder la suspensión, al considerar que confirma la prioridad de atender los impactos ambientales y culturales en la zona. “Es un paso hacia la protección de nuestro territorio y de los Everglades”, señalaron representantes de la tribu en un comunicado.