El Presupuesto de Egresos para el año 2024 reafirmará el compromiso del gobierno federal con la austeridad y la disciplina fiscal, mientras continúa priorizando los programas sociales.
La Secretaría de Hacienda planea asignar un total de 8.42 billones de pesos para el presupuesto del próximo año, lo que representa una disminución del 2.7% en términos reales en comparación con el presupuesto aprobado para este año.
Sin embargo, la mayoría de los programas sociales mantendrán su presupuesto del año 2023 en términos reales. Destaca un aumento significativo del 24.6% para la Pensión para Adultos Mayores, con 439,149 millones de pesos proyectados.
El gasto en pensiones, tanto las contributivas como el programa para adultos mayores, y el costo financiero de la deuda ejercerán presión sobre el presupuesto del próximo año. A pesar de esto, Alejandra Macías, directora ejecutiva del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), subraya que los apoyos sociales seguirán siendo privilegiados.
Manuel Guadarrama, coordinador de Finanzas Públicas del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), explica que el enfoque en la pensión para adultos mayores conducirá a una reasignación en otros programas presupuestarios. Además, se espera que las obras de infraestructura clave mantengan una asignación similar al presente año, priorizando proyectos de impacto a corto plazo.
El presupuesto para 2024 se perfila como austero, manteniendo programas sociales esenciales y garantizando la estabilidad fiscal. Sin embargo, se vislumbran desafíos como la reducción de ingresos petroleros y el apoyo financiero a Pemex, que requerirán un equilibrio cuidadoso en la asignación de recursos.